Prótesis Auditivas
( Audífonos ) Por Dr.José Oscar López Lacayo
como mejorar nuestras vidas utilizando audífonos, cuando son necesarios 05/04/11
La privación o disminución de la audición es generalmente conocida como “sordera”.
En realidad la verdadera “sordera” es la pérdida completa de la audición, como “ceguera” es la pérdida completa de la visión.
La pérdida parcial o disminución de la audición , en el lenguaje médico, se conoce como “hipoacusía”. La hipoacusía puede tener diferentes causas, diferente grado de pérdida auditiva, diferente localización en el aparato auditivo, por lo que todas las hipoacusías reciben también diferentes manejos o tratamientos dependiendo de todos estos y muchos más factores que solamente un Médico Otorrinolaringólogo está capacitado para evaluar y realizar.
No todas las hipoacusías son causadas por tapones de cerumen,infecciones,cuerpos extraños, etc. del conducto auditivo externo, como muchas personas creen.
como mejorar nuestras vidas consultando a un especialista si no oimos bien
El oído no es solamernte una oreja con un conducto que llega hasta el tímpano. Esto es tan solo el oído externo.
Ciertamente, hay enfermedades tanto del conducto auditivo externo como de la membrana timpánica o del oído medio, que pueden producir hipoacusía. Estas usualmente son tratadas por el Otorrinolaringólogo médicamente o quirúrgicamente con buenos resultados.
![]() | |||||
Membrana Timpánica y Huesecillos del Oído Medio |
En esta ocasión nos referiremos a la hipoacusías que necesitan prótesis o audífonos para ser mejoradas.
Estas son conocidas como "hipoacusías neurosensoriales", localizadas a diferentes niveles del oído interno, siendo imposible visualizarlas con el otoscopio y debiendo ser comprobadas por medio de exámenes especiales como: Audiometría, Prueba de discriminación del habla y, algunas veces, con otros estudios adicionales.
Son daños producidos en la cóclea y/o en las neuronas de la vía auditiva. Muchas veces también hay vértigo en la sintomatología por estar también afectado el aparato vestibular, relacionado con el equilibrio corporal.
Este tipo de daño del caracol (oído interno) son irreparables.
El pronóstico en el tratamiento de estas hipoacusías neurosensoriales, no depende solamente de la intensidad de la pérdida auditiva, sino también de a) El momento de su aparición (antes del apredizaje del habla o después).
b) La localización de la lesión que las produce (en la cóclea o después de la cóclea)
![]() |
Oido Humano |
Si bien es cierto que actualmente las hipoacusías neurosensoriales son incurables, es igualmente verdadero que disponemos de eficaces medios de tratamiento que, paliativamente, brindan la capacidad de oír mejor.
Estos medios son: los audífonos, los implantes auditivos activos de oído medio y los implantes cocleares.
La elección de unos u otros dependerá fundamentalmente de la intensidad de la hipoacusía y de los niveles de discriminación de la palabra hablada, es decir, qué tanto la persona entiende de lo que se le dice.

Existen varios tipos de audífonos: retroauriculares, intraauriculares e intracanaliculares.
como mejorar nuestras vidas no comprando audífonos no indicados por un otorrinolaringólogo
Los audífonos deben ser prescritos por los especialistas en otorrinolaringología, siendo estos quienes además deberán controlar la evolución de los pacientes a los que se les haya adaptado este tipo de audioprótesis.
La adaptación de los audífonos es realizada por profesionales especializados llamados Audioprotesistas, los cuales han de seleccionar la prótesis, llevar a cabo los oportunos adaptes en las mismas y establecer las revisiones que sean necesarias para determinar que los aparatos estén funcionando conforme las especificaciones establecidas.
Es de suma importancia determinar cuanto antes si un infante adolece o no de algún grado de pérdida auditiva.
como mejorar las vidas de nuestros hijos detectando tempranamente su posible defecto auditivo.
Modernamente, a los recién nacidos se les examina su audición de manera rutinaria poco después de nacer para prevenir retrasos en las habilidades normales del lenguaje.
Pero también existen contraindicaciones para el uso de audífonos:
A) Relacionadas con el Conducto Auditivo Externo(CAE)
- Absolutas: Agenesia del CAE
- Relativas: CAE estrecho de origen congénito o relacionado con exostosis, problemas cicatriciales o protrusiones del cóndilo de la mandíbula.
- Temporales: CAE obliterado (tapón de cera, tapón epidérmico) o intolerancia por dermatitis crónicas.
B) Relacionadas con la membrana timpánica y los espacios del oído medio:
- Relativas: Cavidad abierta de mastoidectomía.
- Temporales: Perforación no marginal activa desde un punto de vista infectivoinflamatorio y perforación marginal sin o con formación de colesteatoma.
0 comentarios:
Publicar un comentario