Político y pensador hindú. Figura importantísima del siglo XX, que con su doctrina llamada Satyagrha (fuerza de la verdad), basada en los principios del coraje, la no violencia y la verdad, alcanzó objetivos políticos y sociales aparentemente inalcanzables. Se dice que logró la independencia de la India sin derramar ni una gota de sangre.
Mohandas Karamchand Gandhi (Nació en Porbandar, India británica, el 2 de octubre de 1869 y murió en Nueva Delhi, Unión de la India, el 30 de enero de 1948).
Fue un abogado,pensador y político hindú. Su padre fue Karamchad Gandhi, gobernador de Porbandar y su madre Putilabai, la cuarta esposa de Karamchad. Fue el menor de tres hermanos, Laxmidas y Karsandas, hombres, y una hermana de nombre Raliatbehn.
![]() |
Gandhi en Londres, 1906 |
En 1888, luego de la muerte de su padre, se fue para Inglaterra para estudiar leyes.
Se graduó tres años después, intentando trabajar como abogado en la India, sin conseguirlo.
Se trasladó a Sudáfrica en 1893, foco de una importante emigración india, dedicándose a la creación de un partido político que reunió los intereses de lo hindúes y luchó por defenderlos.
En 1894 nació el Natal Indian Congress, órgano reinvidicativo principal de la minoría hindú en Sudáfrica.
![]() |
Gandhi en Sudáfrica |
En Sudáfrica se hizo famoso al desempeñarse en una doble lucha. Por un lado, se opuso a la creciente discriminación del gobierno sudafricano contra los inmigrantes indios; y, por otro, defendió los derechos de su comunidad, lo cual le llevó muchos años, fundando la Transvaal Indian Association en 1903, y el periódico “Indian Opinion”.
Durante ese tiempo fue cuando desarrolló su doctrina Satyagrha (fuerza de la verdad) basada, como ya dijimos, en el coraje, la no violencia y la verdad, como métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales.
![]() |
Gandhi y Kasturbhai,su esposa, 1914 |
En 1914 Gandhi retornó a la India y cooperó con los británicos durante la Primera Guerra Mundial.
Pero, luego de la masacre de Amritsar en 1919, hizo u llamamiento general a todos los indios a oponerse a la política colonial británica, sufriendo, por esto, varios encarcelamientos.
El creía que era honorable ir a la cárcel por un causa justa.
En resumen, pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas, y varias veces recurrió al ayuno como una forma de impresionar sobre la necesidad de ser no violento.
![]() |
Gandhi ayunando |
Recibió de Rabindranath Tagore el nombre honorífico de Mahatma (Alma Grande)
En la India también se le llamaba Bāpu, 'padre' en guyaratí.
![]() |
Sir Rabindranath Tagore (nacido en Calcuta el 7 de mayo de 1861, y muerto en Santiniketan el 7 de agosto de 1941) fue un poeta bengalí, , poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), artista, dramaturgo, músico, y autor de canciones que fue premiado con el Premio Nobel de Liteeratura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento. |
En 1934 Gandhi renunció a la política para ser reemplazado por Jawaharlal Nerhu en el Congreso.
Gandhi viajo através de India ensenado ahimsa y demandando la eliminacion de la "intocabilidad."
Tan grande era su influencia que la pequena cantidad de "auto-gobernabilidad" que les otorgaron los ingleses no podia ser acceptada hasta que Gandhi mismo lo aprovara.
![]() |
1947 |
La ley de Independencia de la India es aprobada por el Parlamento Inglés el 17 de julio de 1947 autorizando la partición de la India al crear el Estado de Pakistán de mayoría musulmana.
Pero el problema se planteó de inmediato al haber muchos musulmanes que vivían en la India y bastantes musulmanes que lo hacían en Pakistán.
La partición se hizo mediante una línea divisoria trazada por un grupo de abogados hindúes, otro de abogados musulmanes y presididos todos por una autoridad británica.
Esta línea partía por la mitad el Punjab y el corazón de Bengala por lo que de inmediato comenzaron los asesinatos y los éxodos masivos de una parte a otra.
Todavía hoy están vivas las consecuencias de esa partición.
El día 30 de enero de 1948 Gandhi se encontraba viviendo en su residencia de Nueva Delhi, una gran mansión rodeada de exuberantes jardines.
Pasaba por uno de sus peores momentos ya que los musulmanes eran matados en el Indostán y los hindúes en Pakistán.
Paseaba rodeado por un gran número de amigos y simpatizantes cuando un muchacho alto y fuerte se acercó a él y sin decir una sola palabra le disparó tres tiros de pistola en el pecho. Gandhi se derrumbó y dejo de existir.
Su asesino, Naturam Godse, un brahmán hindú y devoto, manifestó ante el tribunal que le juzgaba que lo había matado para salvar a la India y al hinduismo.
Triste final para un hombre que dedicó toda su vida a mejorar las condiciones de vida, a defender los derechos humanos y la justicia para todos los habitantes de ese gran país, tanto hindú como musulmana.
http://www.youtube.com/watch?v=3VW1Y3NZaW0
0 comentarios:
Publicar un comentario