El Dorado es un mito que acompañó el avance de los colonizadores españoles en el continente americano. Numerosos aventureros sedientos de oro y aventura se lanzaron a la búsqueda de la ciudad de oro.
El hecho de defender su existencia se basaba en los barcos llenos de metales preciosos que Cortés o Pizarro extraían de México y Perú
El Dorado es un lugar mítico que se suponía que tenía grandes reservas de oro y que fue buscado por los exploradores españoles e ingleses con gran empeño, atraídos por la idea de un lugar con calles pavimentadas de oro, en donde el preciado metal era algo tan común que se despreciaba.
Muchos de ellos murieron en el intento por descubrir la ciudad, ya que las largas expediciones transcurrían por la selva y a la dureza del terreno había que unir la falta de provisiones.
Se suponía que estaba ubicado en alguna parte del centro de Colombia y también en las zonas de la amazonia, como Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, e.t.c, pero en especial en zonas de la Nueva Granada (Colombia).
![]() |
Gonzalo Jiménez de Quesada |
El mito empezó en el año 1530 en los Andes de lo que hoy es Colombia, donde el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada encontró por primera vez a los Muiscas, o Chibchas, una sociedad ubicada en lo que actualmente se conoce como el Altiplano Cundiboyacense.
![]() |
Los Muiscas |
La historia de los rituales muiscas fue llevada a Quito por los hombres de Sebastián de Belalcázar, mezclada con otros rumores, formándose allí la leyenda de El Dorado, «El Hombre Dorado», «El Indio Dorado», «El Rey Dorado».
Imaginado como un lugar, El Dorado llegó a ser un reino, , un imperio, la ciudad de este lugar legendario.
![]() |
Isabel La Católica |
En busca de este reino legendario de oro fue primero enviado Don Ángel Guerra por la corona de la Reina Isabel la Católica, sin suerte después de una profunda búsqueda por el Amabaya, sus pasos fueron seguidos entonces por Don Francisco de Orellana y Don Gonzalo Pizarro quienes partieron de Quito en 1541 hacia el Amazonas en una de las más fatídicas y famosas expediciones para encontrar El Dorado.
![]() |
Francisco de Orellana |
“La creencia en el mito de El Dorado quedó tan arraigada en la región, que después del siglo XVI se hicieron desaguar algunas lagunas del territorio chibcha con la finalidad de encontrar las riquezas que lo hicieron famoso.
“El Dorado fue una mezcla de las leyendas que formaban parte de la mentalidad del conquistador con los relatos de los indígenas, estos dos factores unidos dieron como consecuencia el surgimiento de nuevos mitos como éste”.
La Ceremonia del indio dorado
![]() |
Famosa Balsa Muisca evidencia de las ceremonias sagradas que dieron origen a la leyenda de El Dorado. |
La narración original se encuentra en la crónica El Carnero, de Juan Rodríguez Freyle.
Según Freyle, el cacique sacerdote de los muiscas era ritualmente cubierto en polvo de oro en el festival religioso de Guatavita, cerca del sitio donde hoy está Bogotá.
Las poblaciones muiscas y sus tesoros cayeron rápidamente en manos de los conquistadores.
Al hacer inventario de las nuevas tierras obtenidas, los españoles pronto se dieron cuenta de que —a pesar de las cantidades de oro en manos de los indios— no había ciudades doradas, ni siquiera minas ricas, puesto que los muiscas obtenían el oro a través del comercio con naciones vecinas. Pero al mismo tiempo los españoles empezaron a escuchar historias de El dorado de los indios capturados, y de los ritos que tenían lugar en la laguna de Guatavita.
Gracias por sus visitas.
Igualmente, mucho agradeceríamos sus comentarios o sugerencias.
Cordiales saludos.
http://www.youtube.com/watch?v=X4aZDhAA2WM
0 comentarios:
Publicar un comentario